lunes, 21 de enero de 2013

LAS MUJERES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.


 
  Las mujeres  nunca han tenido apenas derechos ni han sido iguales que los hombres hasta que en la 
primera guerra mundial debido a la gran utilización de armas y la gran cantidad de soldados casi todos 
hombres se vieron en la necesidad de recurrir a la mano de obra de las mujeres para mantener la 
producción de armas.

  Este hecho supuso toda una revolución para su situación, ya que no sólo afectó al sector industrial, trabajos tradicionalmente masculinos fueron ocupados por la mujer, y pronto fue habitual ver a camareras, secretarias y conductoras de tranvía.en 1917 se decretó que tanto el hombre como la mujer 

tendrían derecho a un salario por trabajar.

   Aunque se habían logrado grandes cambios el rol de la mujer en aquella época no se acercaba ni de

lejos al que el hombre había tenido desde siempre. Lo que dió lugar a los primeros movimientos 
feministas en el siglo XX.  Después de este momento las mujeres comenzaron a tener derecho al voto. 
Ya que si eran iguales para trabajar y luchar, deberían serlo para votar.

Unas de las mujeres mas destacadas son:




          EMMELINE PANKHURST. 

     Nació en Manchester en 1958 y fue una de las fundadoras del movimiento sufragista británico en el que muchas mujeres incluido ella luchaban por tener derecho al voto. 

    En 1892, Emmeline fundó la Liga en Favor del Derecho al Voto de la Mujer, y en esa época ella junto a su marido se unieron al recién creado Partido Laborista ( partido político de centro izquierda del Reino Unido que apoyaba a los trabajadores)


 La muerte de su marido en 1888 no impidió a Emmeline seguir con sus labores por eso en 1903 fundó la Unión Política y Social de la Mujer (WSPU), formado por la famosa Annie Kenney, la "mártir" del sufragismo, Emily Davison y la compositora Dama Ethel Smyth y sus hijas Christabel y Sylvia se unieron al movimiento, aportando muchas ideas desde otro punto de vista.


 Muchas de las cosas que hizo Emmeline la llevaron a la carcel pero como pertenecía a la clase alta no sufrió

tantos castigos como otras sufragistas con menos poder. Murió en 1928 habiendo conseguido el derecho al voto que era uno de sus mayores objetivos.



 Annie Kenney                                      Emily Davison                               Ethel Smyth




















No hay comentarios:

Publicar un comentario